
Mediante un im?n a modo de piercing las personas tetrapl?jicas pueden conducir la silla de ruedas m?s f?cilmenteConducir una silla de ruedas puede ser en un futuro, tal vez no muy lejano, mucho m?s f?cil que en la actualidad para las personas con lesi?n medular que afecta a brazos y piernas. De momento ha sido una realidad para los participantes en un ensayo cl?nico llevado a cabo en el Instituto de Tecnolog?a de Georgia, que ha probado un sistema de conducci?n controlado mediante los movimientos de la lengua. Los resultados se publican en el ?ltimo n?mero de Science Translational Medicine. “La lengua tiene muchas capacidades que, si aprovechan adecuadamente, puede convertirse en una modalidad de control atractivo para las personas con gran discapacidad f?sica” se?alan los investigadores. Destacan que el tama?o de la corteza motora dedicado a la lengua y la boca en el cerebro es similar en extensi?n al territorio de los dedos y la mano, lo que la confiere un control motor muy sofisticado y una gran capacidad de manipulaci?n, como demuestran su papel en el habla y la ingesta.Los investigadores han utilizado estas ventajas de la lengua para ponerla al servicio de las personas que por un accidente medular, un ictus o alguna enfermedad neurodegenerativa han visto su movilidad reducida y tienen que depender de una silla de ruedas. A esto hay que a?adir que la lengua est? controlada por un nervio craneal que no suele estar da?ado en estos pacientes y sus m?sculos son muy resistentes a la fatiga, lo que permite utilizar un dispositivo de control mediante la lengua durante un largo per?odo de tiempo. Adem?s, puede moverse r?pidamente y con precisi?n dentro de la boca de forma intuitiva. Un im?n colocado a modo de piercing o pegado mediante un adhesivo permite a los pacientes utilizar su lengua como un joystick para conducir su silla de ruedas o utilizar el ordenador. Los sensores del peque?o dispositivo magn?tico transmiten la posici?n de la lengua a un auricular, que luego ejecuta hasta seis ?rdenes en funci?n de la posici?n de la lengua. Se trata, aseguran los inventores de este nuevo sistema, de una forma m?s c?moda de manejar una silla de ruedas que con el tradicional sistema de control con mando mentoniano, o de chupar y soplar, uno de los m?s utilizados en la actualidad, debido a su bajo costo y facilidad de uso, pero que ofrece s?lo cuatro comandos. Estos comandos son emitidos mediante inhalaciones y exhalaciones suaves o fuerte a trav?s de una pajita para activar un sensor neum?tico que controla los movimientos de la silla de ruedas hacia delante, atr?s, izquierda y derecha. Sin embargo, es un sistema lento y con acceso al ordenador muy limitado. Otro inconveniente de este sistema, en uso desde los a?os sesenta, es que los tubos requieren una limpieza frecuente, y su uso esta limitado a personas que requieren ventilaci?n mec?nica para respirar. Por el contrario, los movimientos de la lengua se ajustan a los cambios de la posici?n corporal y puede accionarse este dispositivo sin cables f?cilmente en cualquier postura, incluso tumbado en la cama. Este sistema de conducci?n mediante los movimientos de la lengua se basa en una tecnolog?a inal?mbrica, discreta y que permite identificar la posici?n de la lengua en tiempo real cuando se desplaza a ciertos lugares definidos por el usuario. De esta forma se pueden transmitir ?rdenes simplemente desplazando la lengua a una de las posiciones predefinidas, como tocar un diente concreto. Una serie de sensores magn?ticos, montados bilateralmente en un par de auriculares situados cerca de las mejillas miden el campo magn?tico generado por el dispositivo de la lengua (de 4,8 mm de di?metro ? 1,5 mm de espesor). Las se?ales del sensor se transmiten inal?mbricamente a un smartphone o un PC para su procesamiento. Los investigadores demostraron que las personas con tetraplejia pueden mover una silla de ruedas mejor con este nuevo sistema que con el tradicional mediante aire. En promedio, el rendimiento de los 11 sujetos con tetraplej?a que participaron en el ensayo fue tres veces m?s r?pido que su rendimiento con el sistema de aire, pero con el mismo nivel de precisi?n, a pesar de que m?s de la mitad de los pacientes ten?an a?os de experiencia diaria con la tecnolog?a cl?sica. Y tan solo dos sesiones de entrenamiento bastaban para adquirir tal destreza.Este sistema, que a?n no est? listo para ser comercializado, mejora la calidad de vida de las personas con movilidad reducida y tambi?n la dependencia de sus cuidadores para moverse. El sistema Tongue Drive, como le han denominado, “permite a las personas con movilidad reducida alcanzar la m?xima independencia en el hogar y en su entorno permiti?ndoles manejar una silla de ruedas de una manera m?s intuitiva", se?ala Elliot Roth, director m?dico de la unidad de recuperaci?n del paciente en el Instituto de Rehabilitaci?n de Chicago.
Aviso: A partir de ahora, los comentarios recibidos en ABC.es ser?n moderados antes de su publicaci?n. Por eso, no los ver? de inmediato en la web, pero s? en un par de minutos. Lo hacemos para garantizar la calidad de este espacio abierto de participaci?n, en el que le invitamos a dejar sus opiniones.
View the original article here
No hay comentarios:
Publicar un comentario