Buscar este blog

EE UU espió a millones de ciudadanos de Brasil, según nuevas filtraciones de Snowden

La Agencia Nacional de Seguridad estadounidense espi? las llamadas telef?nicas, correos electr?nicos y datos de navegaci?n por Internet ese pa?s.Seg?n los documentos filtrados al diario 'O Globo', Brasil era un "objetivo prioritario" del espionaje estadounidense.Brasil le ha exigido a EE UU explicaciones por la informaci?n publicada.

La Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA, por sus siglas en ingl?s) espi? las llamadas telef?nicas, correos electr?nicos y datos de navegaci?n por Internet de millones de ciudadanos, empresas e instituciones brasile?as, seg?n ha revelado este domingo el diario brasile?o?O Globo que cita documentos filtrados por el extrabajador de la NSA Edward Snowden.??

Este espionaje se realiz? a trav?s del ya conocido programa PRISM,?pero en este caso necesita de un programa de apoyo Seg?n estos documentos, Brasil era un "objetivo prioritario" del espionaje estadounidense, al nivel de pa?ses como Pakist?n, Rusia, China, Ir?n o el propio Estados Unidos, con la diferencia de que en el caso de Estados Unidos las escuchas y espionaje s?lo se pueden llevar a cabo con una orden judicial especial.

En concreto, Brasil habr?a quedado ligeramente por detr?s de los 2.300 millones de llamadas y mensajes espiados durante el mes de enero en Estados Unidos. Este espionaje se realiza a trav?s del ya conocido programa PRISM revelado por Snowden, pero en este caso necesita de un programa de apoyo, conocido como Fairview, que facilita la recogida de datos de todo el mundo a trav?s de acuerdos con compa??as privadas de telecomunicaciones.

La NSA se habr?a servido, siempre seg?n los documentos a los que tuvo acceso?O Globo, de una gran empresa estadounidense del sector de las telecomunicaciones cuyo nombre no ha trascendido y de sus acuerdos operadoras extranjeras, incluidas las brasile?as, para poder acceder a las redes de comunicaci?n de otros pa?ses.

"Operan en Estados Unidos, pero no tienen acceso a la informaci?n que transmiten las redes de un pa?s y, por relaciones corporativas, consiguen acceso exclusivo a las otras" empresas de telecomunicaciones y proveedores de servicios de internet, indica el documento filtrado por Snowden.

Varias empresas de telecomunicaciones brasile?as tienen acuerdos comerciales con compa??as estadounidenses, aunque en el documento no queda claro si las empresas brasile?as utilizadas como "puente" son conscientes del espionaje.

El ministro brasile?o de Exteriores, Antonio Patriota, anunci? este domingo que ha pedido explicaciones a Estados Unidos por el espionaje de comunicaciones de ciudadanos brasile?os. Patriota afirm? que el Gobierno brasile?o recibi? con "grave preocupaci?n" la noticia, seg?n un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores.

La canciller?a pidi? explicaciones al embajador de Estados Unidos en Brasilia, Thomas Shannon, y la legaci?n diplom?tica brasile?a en Washington hizo lo mismo con el Departamento de Estado, seg?n la nota.

Brasil tambi?n pretende lanzar una iniciativa en el seno de Naciones Unidas con el objetivo de "prohibir abusos e impedir la invasi?n de la privacidad" de los usuarios de internet, que establezca "normas claras de comportamiento de los Estados" en el sector de las telecomunicaciones.


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario