Buscar este blog

¿Quién gobernará Venezuela?

Las del 14 de abril serán las primeras elecciones sin Hugo Chávez en 15 años. El mapa electoral tan solo ofrece posibilidades reales a Nicolás Maduro -el delfín de Chávez- y Henrique Capriles -principal líder opositor-.

Pero otros cinco candidatos optarán a presidir un país inmensamente rico en petróleo pero que debe abordar importantes retos en el futuro próximo para frenar una inflación que ha disparado los precios por encima de la renta media. ¿Quiénes son los candidatos a gobernar Venezuela?

Nicolás Maduro

Nicolás MaduroCon la muerte de Hugo Chávez, el vicepresidente ha sido el encargado de pilotar el proceso transitorio en Venezuela. Maduro fue el elegido por el propio Chávez como sucesor por lo que cuenta con todo el aparato del Gobierno a su favor y millones de chavistas dispuestos a perpetuar el proyecto de su líder ya fallecido.

Se trata de un político sin estudios que trabajó como guardaespaldas y chófer antes de enrolarse en la política. Su apoyo incondicional a Chávez cuando éste fue encarcelado en 1992 por el intento de golpe de estado le granjeó la amistad y confianza del líder venezolano. En sus discursos promete hacer cumplir la Constitución bolivariana "con la mano dura de un pueblo dispuesto a ser libre".

Eusebio Méndez

Eusebio MéndezEl pastor cristiano Eusebio Méndez ha logrado el apoyo interno para liderar la organización política Nueva Visión para mi País. Se trata de una formación creada en 2012 y cuyos representantes han expresado que no apoyan ni derechas ni izquierdas ya que "el partido sigue una política inspirada por Dios".

Su programa se basa en la Biblia y la Constitución de Venezuela al tiempo que asegura que a todo ciudadano se le "respetarán sus derechos por igual y se le exigirá el cumplimiento de sus deberes".
María Bolívar

María BolívarFue la primera en inscribir oficialmente su candidatura en el registro electoral liderando el Partido Democrático Unido por la Paz y la Libertad (Pdupl). Al igual que en los anteriores comicios, Bolívar se opone frontalmente a algunas de las prácticas habituales del gobierno venezolano:

"Jamás expropiaría a una persona, porque yo tengo mi pequeña empresita y sé lo que eso podría significar". Consciente de de su papel minoritario, Bolívar ha mostrado su sintonía con Capriles antes que por Maduro y apuesta por ampliar los derechos y oportunidades de las más desfavorecidos facilitando el acceso a créditos a los pequeños y medianos empresarios.


Henrique Capriles

Henrique CaprilesEl principal opositor de Hugo Chávez, y ahora de Nicolás Maduro, es un abogado y político de 40 años que lidera la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Perteneciente a una familia acomodada con grandes empresas vinculadas a los medios de comunicación, siempre ha procurado desvincularse de una imagen elitista o poderosa para captar simpatías entre las clases medias.

Capriles apuesta por un país de progreso, en contra del "país de socialismo de Chávez". Se define como "el gobernador de la educación" como vía para lograr un empleo y centra su campaña en los ideales de "igualdad para todos".

Reina Sequera

Reina SequeraLa actual Secretaria General de la Organización Política Poder Laboral es una política y sindicalista nacida en Caracas. Su trayectoria política siempre ha estado vinculada a las luchas laborales y políticas a favor de la clase obrera y trabajadora.

El Poder Laboral que lidera está considerado como la tercera fuerza política del país. Para estas elecciones Sequera plantea de nuevo su principal oferta electoral: "un Bono de Asignación de un millón de dólares de los excedentes petroleros a cada venezolano".

Julio Mora

Julio MoraEl candidato del Partido Unidad Democrática (UDEMO) es el gran desconocido. De hecho la prensa venezolana le califica de 'candidato nulo' ya que todavía no se ha presentado de manera oficial y ni siquiera ha adelantado cuál será el punto fuerte de su programa.

Las pocas referencias existentes señalan que, en las últimas elecciones, Mora retiró su apoyo a Henrique Capriles a última hora. Es el candidato al que menos opciones le dan los medios en Venezuela e incluso se especula con que podría retirarse de la carrera electoral antes del 14 de abril. Fredy Tabarquino

Fredy TabarquinoEl candidato del partido Juventud Organizada de Venezuela (Joven) es profesor universitario de ética. Desde hace 20 años integra movimientos revolucionarios y en su primera entrevista como candidato aseguró con rotundidad que no es oposición del Gobierno Nacional. "Sólo estamos marcando una nueva posibilidad para el votante", señaló.

Su proyecto de país se basa en dos pilares: Los recién nacidos y los universitarios. Para los primeros propone "un plan para ofrecer educación a los 500.000 niños que al año nacen en Venezuela", adelanta. Su singular proyecto se basa en "una educación prenatal para los primeros meses de vida, dirigido a los niños que van a nacer. Sólo tienen que escuchar nuestra música una hora al día durante los primeros 9 meses de vida".

La otra pata de su programa pasa por crear un nuevo canal de televisión para toda Venezuela donde programar "estudios de idiomas para todos los universitarios del país".

Relacionado:

- La infantil pelea de Maduro y Uribe
- Así obró Chávez su milagro social
- El doble juego de Maduro


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario