Buscar este blog

Javier Sicilia: dos años como símbolo del dolor de México

El asesinato de un hijo llevó al poeta Javier Sicilia a liderar las mayores marchas contra la "guerra al narcotráfico" en México. Dos años después y sin poder escribir un solo verso, el hombre del sombrero de ala ancha se dice exhausto por el peso del dolor de tantas víctimas, pero firme en su exigencia de paz y justicia al nuevo gobierno.

"Me siento cansado. Es duro. Pero lo que da significado a la vida es el amor. Y el amor tiene que ver con el servicio a los otros. Yo pongo ese amor por encima del cansancio", dice Sicilia en entrevista con la AFP desde su casa de Cuernavaca (en las afueras de Ciudad de México), donde reside con su esposa.

Han pasado 24 meses desde que el poeta, de viaje en Filipinas, recibió el aviso de que su hijo Juan Francisco había sido encontrado muerto con otras cinco personas en un carro abandonado cerca de Cuernavaca.

Las investigaciones apuntaron a que Juan Francisco y el resto del grupo fueron secuestrados en un bar, y después asesinados, debido a que dos de ellos reclamaron al dueño por un robo.

En el vuelo de regreso a México, Sicilia escribió unos versos que empezaban diciendo: "el mundo ya no es mundo de la palabra / nos la ahogaron adentro", y al concluirlos se despidió de la poesía.

"El poema, que es el decir fundamental de la poesía, lo tengo asfixiado. Las palabras que su época le proporciona a un poeta, que no puede vivir sin esas palabras, no me alcanzan para lo que quiero decir desde la poesía", explica el ganador en 2009 del premio de Poesía de Aguascalientes, el más prestigioso de México.

La desesperación y rabia por la muerte de su hijo 'Juanelo' le impulsó a fundar el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que ha logrado visibilizar a las víctimas de esta "época" de violencia e impunidad que padece México desde que hace seis años empezó la lucha militarizada contra el narcotráfico.

El movimiento también conmemora el jueves su segundo aniversario de vida con un encuentro en la Estela de Luz, una torre luminosa de 104 metros de altura alzada por el anterior gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) en la capital mexicana para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de 2010.

El colectivo pide que esa torre, que fue inaugurada un año más tarde rodeada de polémica por su sobrecosto, pase a ser un memorial de las víctimas y un centro de culto de la paz.

Porque más allá de monumentos "lo que hace falta a nivel nacional es la construcción de la memoria de todos los muertos del país", recalca Sicilia, también periodista y escritor y profundamente católico.

El movimiento de Sicilia fue el motor de las grandes Caravanas de la Paz que recorrieron miles de kilómetros por todo México y Estados Unidos y reunieron a colectivos de víctimas hasta entonces fragmentados.

Junto al poeta caminaron familiares de las decenas de miles de personas asesinadas, secuestradas, desaparecidas; una multitud de vidas rotas durante el convulso sexenio de Felipe Calderón, quien llegó a recibir al movimiento y a pedir perdón en nombre del Estado por no haber podido proteger a las víctimas.

"Yo soy la parte más visible del movimiento, la voz, pero el movimiento es un proceso muy horizontal, las líneas se toman en consenso", recalca Sicilia, que sigue escribiendo artículos en la prensa y prepara una autobiografía que no sabe si será capaz de terminar.

Al gobierno de Enrique Peña Nieto, que asumió en diciembre, el poeta le reconoce una "buena intención" por promulgar una ley de reparación de las víctimas, que su propio colectivo había impulsado, y comprometerse a buscar a los miles de desaparecidos.

No obstante, el líder social, de 57 años, aclara que lo importante son los resultados de esa legislación y la aplicación de justicia, a la vez que pide un mayor involucramiento de la sociedad mexicana en la presión a las autoridades.

Para Sicilia, que este jueves volvió a recordar a 'Juanelo' plantando un árbol, "es una obligación de este país que cada lugar sea el adecuado y cada hora sea la adecuada".


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario