"Un miembro del Ejército Nacional que se encontraba en poder de las FARC-EP fue liberado y entregado hoy en una zona rural del departamento (provincia) de Nariño, en el suroeste de Colombia, a una misión humanitaria integrada por delegados del CICR y miembros de la organización (ONG) Colombianos y Colombianas por la Paz", que preside Córdoba, dijo en un comunicado el organismo.
"El soldado Josué Álvarez es trasladado en un vehículo del CICR a jurisdicción del municipio de Policarpa (Nariño) donde será entregado por el CICR a las autoridades", agregó el informe.
Álvarez, de 19 años, que se encuentra en aparente buen estado de salud, había sido capturado el pasado 30 de enero en una zona rural del sur de Nariño, tras un combate librado entre militares y guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En el comunicado, Jordi Raich, jefe de la delegación del CICR en Colombia, dijo que les alegraba "que la operación haya podido realizarse sin contratiempos".
Con esta liberación, las FARC, que llevan adelante diálogos de paz con el gobierno colombiano en Cuba, completaron la puesta en libertad de tres uniformados que mantenían cautivos desde enero, luego de que el viernes entregaran -también al CICR y a Córdoba en un paraje rural del departamento del Cauca (suroeste)- a dos policías que habían secuestrado hacía tres semanas.
En febrero de 2012, las FARC habían anunciado su renuncia al secuestro extorsivo de civiles y liberaron a los últimos 10 policías y militares que tenían en su poder, quienes formaban parte de un grupo de hasta 60 rehenes detenidos por motivos políticos desde la década de 1990.
La negociación de paz que se inició en La Habana (Cuba) en noviembre del año pasado se realiza sin que medie un cese al fuego entre las partes, salvo una tregua unilateral de las FARC entre el 20 de noviembre y el 20 de enero pasados, como muestra de "buena voluntad" con esas pláticas.
Las FARC, la guerrilla más antigua de América Latina con 48 años de sangrienta lucha armada contra el Estado colombiano, cuentan actualmente con unos 8.000 combatientes.
El CICR recordó en el comunicado que "como institución humanitaria neutral, imparcial e independiente, reitera su disponibilidad para continuar facilitando la liberación de otras personas en poder de grupos armados".
La otra guerrilla colombiana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guevarista y con unos 1.500 combatientes, mantiene secuestrados al canadiense Jernoc Wobert, vicepresidente de exploración de la empresa Geo Explorer en Colombia, y a dos hermanos alemanes jubilados.
El canadiense fue secuestrado el pasado 18 de enero junto con dos peruanos y tres colombianos, también trabajadores de la misma empresa de Canadá, que fueron entregados el viernes al CICR.
El ELN justificó ese secuestro como una forma de denuncia de lo que considera un "saqueo" de parte del gobierno y las empresas mineras.
Los alemanes, de 69 y 73 años, se encuentran en poder del ELN desde noviembre pasado cuando fueron secuestrados en una zona rural del departamento de Norte de Santander (fronterizo con Venezuela), según reconoció esa guerrilla. El CICR se encuentra tramitando las condiciones para su liberación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario