Buscar este blog

La incertidumbre sobre la salud de Chávez puede paralizar la economía de Venezuela

Ene 12, 2013 | 20minutos


"No cabe duda que con la situación de salud del presidente se han retrasado muchas medidas importantes, una de ellas, sin lugar a dudas, el ajuste del tipo de cambio que es simplemente insostenible", dijo esta semana el economista y profesor de la escuela de negocios IESA, José Manuel Puente.
La devaluación (que según el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, no anticipa "ni la reina de Inglaterra") llegó a Venezuela puntualmente en enero de 2010 y de 2011, pero no del pasado 2012, año de elecciones presidenciales ni, por el momento, de este 2013.
Bajo un sistema de control de cambio desde 2003, en 2010, el cambio oficial en Venezuela pasó de 2,15 a una doble tasa de 2,6 y 4,30 (una devaluación del 20% y 100%) y, en 2011, quedó fijado en la actual tasa única de 4,30.
Ciertamente el problema del desabastecimiento se está agudizando. Eso está llevando a un tema de escasez de cierta importancia que ya está causando preocupaciónEsta decisión ha dejado congelado por dos años el tipo de cambio, con la salvedad de las transacciones del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), donde importadores y personas naturales pueden obtener dólares a una tasa superior a la controlada con la compraventa de papeles públicos.
El cuello de embudo que supone el control de cambio ante las necesidades de empresarios y ciudadanos y la actual apreciación oficial del bolívar hace que a, día de hoy, conseguir un dólar en el innombrable mercado negro pueda costar hasta cinco veces más.
Para Puente, hay actualmente cuatro desequilibrios económicos que piden a gritos una devaluación en el país: el sobrevaluado mercado negro, el "boom de importaciones" del 2012, los problemas con la liquidez de reservas del Banco Central de Venezuela (BCV) y el alto déficit fiscal del Gobierno.
Citando cifras preliminares del BCV, el profesor del IESA asegura que Venezuela triplicó su volumen normal de importaciones en 2012 llegando a 52.000 millones de dólares, "el más alto de toda su historia", constatando "una apreciación muy fuerte del tipo de cambio".
El nivel de reservas operativas del BCV, continúa Puente, se encuentra entre el 12 y 15% de sus reservas totales con "problemas para atender la demanda de divisas", mientras el Gobierno esperaba cerrar el año en un déficit fiscal de entorno al 8% del PIB.
"La enfermedad presidencial tiene paralizada la toma de decisiones, que no se van a tomar todavía hasta que no se clarifique el cuadro político porque una devaluación es algo [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: liquidez, monetario, portada, reservas, ajuste, destacan, paralizando, bcv


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario