Iberia present? a los sindicatos una nueva propuesta durante su encuentro el pasado 3 de enero en la que contempla 3.836 despidos, en lugar de los 4.500 iniciales, a la vez que fija un ERE temporal para 2013 que afectar?a a 1.027 empleos.??
En el documento, titulado Alternativa 3 de enero de 2013 y entregado por el director de Recursos Humanos de la aerol?nea a los representantes de los trabajadores durante la reuni?n, se recogen tambi?n dos ERE temporales para 2014 y 2015, que contemplan la salida de 695 y 328 empleados, respectivamente.
Se incluye adem?s una nueva rebaja salarial del 1% en 2014 y del 1,5% en 2015
El escrito, a?ade una rebaja salarial para el colectivo de tierra del 18%, mientras que en el caso de los pilotos alcanzar?a el 23% y en el de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) llegar?a al 28%, tres puntos m?s de lo previsto.
Asimismo, recoge una nueva rebaja salarial del 1% en 2014 y del 1,5% en 2015, todo ello unido a la congelaci?n de todos los conceptos salariales y retributivos y la paralizaci?n de la promoci?n hasta 2016.
En el texto la compa??a tambi?n matiza la conversi?n del complemento de antig?edad en uno "absorbible" y "no revalorizable", as? como la modificaci?n del actual sistema de deslizamientos para el futuro y los cambios en el sistema de participaci?n en beneficios.
Por otra parte, el documento destaca las nuevas condiciones del ERE en los tres colectivos implicados y las medidas adicionales no extintivas presentes en el texto presentado el pasado 27 de diciembre, aunque no especifica m?s al respecto.
Adem?s, la aerol?nea matiza que esta "alternativa" es un planteamiento "global", e insiste en que est? sujeta a la aceptaci?n de todos los puntos que contiene.
Respecto a la producci?n, Iberia plantea reducir la capacidad del 18,2% en asientos por kil?metro operados (AKO) al 14,5% durante este a?o, e incrementarla entre 2014 y 2017 una media anual del 5,5, frente al 3,1% que se contemplaba anteriormente.
No obstante, la aerol?nea remarca que estos incrementos de capacidad solo se realizar?an siempre que el ratio de margen de su resultado de explotaci?n (Ebit) sobre su cifra de negocio sea de un 3,5% en 2014; un 7,1% en 2015 y un 7,6% en 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario