Este indicador mide la proporción de personas de entre 18 y 24 años que no se han titulado en FP ni Bachillerato ni siguen ningún tipo de formación.
La UE se ha propuesto reducirlo hasta el 10% en 2020 y España hasta el 15%, aunque hay dos autonomías que están ya por debajo de este nivel: Navarra ?12%? y País Vasco ?13%?, según datos de 2011 de la encuesta de población activa publicados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Por debajo de la media nacional de ese año ?26,5%? se encuentran también Madrid ?19,8%?, Galicia ?20,8?, Asturias ?21,9%?, Cantabria ?21,2?, Aragón ?22,7%? y Cataluña ?26%?.
Por el contrario, a la cabeza del abandono figuran Andalucía ?32,5%?, seguida por Castilla-La Mancha ?31,6%?, Canarias ?31,5%?, Baleares y Murcia ?30,7%? y La Rioja ?30,2%?, además de Ceuta y Melilla ?32,2%?. A continuación se sitúan Extremadura ?29 6%?, Comunidad Valenciana ?27,4%? y Castilla y León ?27,3?.
La media española acumula tres años consecutivos de bajada de este indicador, después de alcanzar un pico del 31,9% en 2008.
Y con alguna excepción, todas las comunidades han conseguido rebajar su tasa en este trienio, pero de manera dispar, en parte porque la situación previa de cada una de ellas también era diferente.
La divergencia territorial se aprecia, además, en que el índice autonómico de abandono escolar prematuro más alto (Andalucía) se acerca al triple del más bajo (Navarra).
Según algunas [...]
Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)
Etiquetas: formacion, economica, educativo, salvo, dejaron, bonanza, portada, libros
No hay comentarios:
Publicar un comentario