- recuerda mensajes emito para seres oscuros no debes darte aludida o tu toma lo de la luz es para tu alma trabaja desde el corazon amor intuicion hasta el chakra agni yoga de la frente con sabiduria y discierne
- si miras en el blog mensaje mios veras imagen como esta o una cruz azul notaras
- escritos como lso escribo inspirado muy rapido igual llenos de errores pero debes
- leer mas alla del escrito el mesaje. paz y amor puro.
- gracias por estar ahi
avatar de sintesis y unificacion planetaria, yosoy
Buscar este blog
Nokia ¿Cuál fue su error?
de Nosotras: Tu manual de estilo de Emilio Garcia
Todas recordamos los años en los que todo el mundo tenía un móvil de la marca de Nokia. Estos gozaban del mayor prestigio en el mercado de la telefonía móvil y todos los consumidores querían un teléfono Nokia ya que contaban con gran fama mundial por su calidad y sus prestaciones que nunca te dejaban tirada.
Hoy, casi 20 años después, esta empresa está totalmente amenazada por las pérdidas en venta, además de la caída en picado de sus acciones en la bolsa. ¿Su fallo? Pensaron que el sistema Operativo que usan, el Symbian, sería el boom de los móviles, pero la llegada de Apple con el Iphone y Samsung con los Android, ha pasado de ser el mayor fabricante de móviles a encontrarse en una situación complicada.
Tras el caso fallido del Symbian y la unión con microsoft para lanzar el Windows Phone 7 en los nuevos teléfonos algo que solamente consiguió elevar los costes de los productos, y provocó perdidas en las acciones.De todas maneras,y a pesar de todo, Nokia sigue siendo hoy el mayor fabricante de móviles, aunque hablando de Smartphone han perdido el liderato debido a la gran competencia que existe hoy en día entre los reyes del mercado como Apple y Samsung.
Una de las esperanzas de renacimiento para Nokia, era su fabricación de un nuevo teléfono innovador, el Nokia Lumia. Pero al contrario de lo que se esperaba, se ha encontrado un error en el software, lo que ha provocado que su lucha haya sido en vano y la producción sea más lenta de lo necesario.
Imagen: factoryplayers.
The post Nokia ¿Cuál fue su error? appeared first on Nosotras.
Hoy, casi 20 años después, esta empresa está totalmente amenazada por las pérdidas en venta, además de la caída en picado de sus acciones en la bolsa. ¿Su fallo? Pensaron que el sistema Operativo que usan, el Symbian, sería el boom de los móviles, pero la llegada de Apple con el Iphone y Samsung con los Android, ha pasado de ser el mayor fabricante de móviles a encontrarse en una situación complicada.
Tras el caso fallido del Symbian y la unión con microsoft para lanzar el Windows Phone 7 en los nuevos teléfonos algo que solamente consiguió elevar los costes de los productos, y provocó perdidas en las acciones.De todas maneras,y a pesar de todo, Nokia sigue siendo hoy el mayor fabricante de móviles, aunque hablando de Smartphone han perdido el liderato debido a la gran competencia que existe hoy en día entre los reyes del mercado como Apple y Samsung.
Una de las esperanzas de renacimiento para Nokia, era su fabricación de un nuevo teléfono innovador, el Nokia Lumia. Pero al contrario de lo que se esperaba, se ha encontrado un error en el software, lo que ha provocado que su lucha haya sido en vano y la producción sea más lenta de lo necesario.
Imagen: factoryplayers.
The post Nokia ¿Cuál fue su error? appeared first on Nosotras.
Les protestes contra les retallades s'estrenen a Andorra amb 500 manifestants

Unes 500 persones han sortit al carrer per protestar contra les retallades salarials i la rebaixa de les prestacions socials. Els manifestants asseguren que ja no tenen por i que alguna cosa està canviant a Andorra.
Ciencia | contradictorio
juanmago.com20 Abr 2011
Posts about Ciencia written by gonzalorobles. ... la probabilidad de que se produzcan inundaciones incluso ... |
Ciencia | contradictorio
juanmago.com20 Abr 2011
Posts about Ciencia written by gonzalorobles. ... la probabilidad de que se produzcan inundaciones incluso ... |
El 82% de las organizaciones europeas sufre problemas de rendimiento de aplicaciones
de Easynet España - Easynet Global Managed Networks, Hosting and ... de enquiries.uk@easynet.com (Easynet)
Los directores de TI sufren problemas de falta de visibilidad en el rendimiento de la red y de las aplicaciones críticas Madrid, 23 de Mayo de 2012 – Las redes corporativas europeas…
El 67% de los directores de TI han bloqueado el acceso a Facebook
de Easynet España - Easynet Global Managed Networks, Hosting and ... de enquiries.uk@easynet.com (Easynet)
El temor a las redes sociales sigue vigente en un gran número de empresas europeas Madrid, 25 de Julio de 2012 – Los directores de TI europeos están rehuyendo de los beneficios…
Ciencia Guayana: Artículos científicos
cienciaguayana.com20 Ene 2012
¿cuales serán nuestras acciones y compromisos para el futuro de la.... la conciencia de la necesidad de ... |
Ryan Hurst de Sons of Anarchy estará en nuevo piloto para TNT
de TVE presenta su programación Navidad 2011 - Dentro Tele de mariabella

Adaptada de una serie de novelas escritas por David Baldacci, esta nueva serie fue ofrecida primero a la cadenaCBS, aunque finalmente fue TNT la que decidió hacerse con el proyecto.
La serie se centrará en una serie dea gentes del servicio secreto y contar además con la presencia de Jon Tenneyque dará vida a uno de estos agentes, Sean King, mientras que el otro protagonista, Michelle Maxwell ha de encontrar todavía a quien le interprete.
Hurst interpretará a un personaje llamado Edgar en el episodio piloto, informa Deadline. El personaje será autista y un presunto asesino en serie, pero servirá para que King pueda resolver uno de los casos que han de tratar.
El PP gana las elecciones del 21O en Galicia
de rtve's Channel - YouTube de rtve
Más información: www.rtve.es El Partido Popular gana las elecciones autonómicas en Galicia al conseguir 41 escaños frente a los 18 del PSOE. La irrupción de AGE, de Xoxé Beiras, gran sorpresa de la jornada electoral. Más información: www.rtve.es
|
From: rtve
Views: 56
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
8 ratings
| |
Time: 08:57 | More in News & Politics |
El regreso del ciclón
de ELPAIS.com - Última Hora de Primitivo Carbajo
La figura de Xosé Manuel Beiras Torrado es tan atípica que, para empezar, nació dos veces. La primera, en un año imborrable para la memoria colectiva, 1936, y a esa “primera vida” corresponde también su nacimiento, desde la más temprana adolescencia, como esperanza blanca del círculo galleguista que años después fundara la editorial Galaxia. En vista de su inteligencia, se propusieron forjarle como el líder político que Galicia precisaría en un futuro, cuando los rigores tenebrosos del franquismo tuvieran que abrir espacio al empuje inexorable de la Historia. Fue formado, así, con la impronta de un príncipe que, sin embargo, a la primera de cambio y a la inversa del tradicional cuento, se convirtió en rana por propia decisión. Lo pagó muy caro.
El joven Beiras cultivó unas relaciones privilegiadas en ese círculo ilustrado del galleguismo, empezó a tocar el piano, se tituló en Derecho y en Económicas y, para completar su formación, sus mentores le costearon una beca en París. Es entonces cuando aquel proyecto de príncipe descubre el marxismo, herramienta primordial de su trabajo posterior, pero que marca unas primeras distancias con sus mentores. O atraso económico de Galicia (1973) le dio alas –el libro fue recibido con la avidez de un best-seller , los 3.000 ejemplares de la primera impresión se agotaron en tres días, una proeza para la época-, pero, finalmente, en la polarización de reforma o ruptura que cobra la política española, muerto Franco, Beiras apostó por la ruptura y se estrelló, con su PSG en lo político, frente a un parvenu del socialismo renovado, Francisco Vázquez, y en lo personal, por su conflicto de pareja, que se retroalimenta con la causa política para acabar todo ello agrandando el abismo abierto por sus antiguos mentores y amigos: le consideran irrecuperable, lo aíslan absolutamente, le ignoran como si nunca hubiera existido. La rana desciende a los infiernos. Él mismo, con 41 años, se identifica como un fraude sin salida.
Esa peripecia por los infiernos psicóticos le dura cuatro años, que coinciden con lo más granado de la Transición. Cuando vuelve a su ser, a finales de 1981, han sucedido episodios tan relevantes como el 23-F. También ha estado ajeno a las primeras elecciones autonómicas de Galicia. Pero llegó al cabo su segundo nacimiento, la eclosión que él mismo identifica con el gozo de estar vivo, acompañado por lo que más pueda parecerse a un estado de inocencia, con la felicidad en su sentido más propio, y encuentra una “vivencia plena y absoluta de la libertad, la desaparición de toda clase de prejuicios, convenciones y tabúes”, de la que ya no se apeará.
No hay, desde ese renacimiento, escenario que le intimide. Da el zapatazo en el Parlamento de Galicia, emulando al del soviético Kruchev en la sede de Naciones Unidas, cuando era diputado único del BNG, y el gesto aún ha tenido eco ahora en la formulación del ejército zapatista de Alternativa Galega de Esquerda; ha llenado y seducido a los auditorios de sus mítines, desde siempre -"si yo me aburro, se aburre la audiencia"-, con dotes de un actor principal, pertrechada su oratoria de inflexiones medidas y la didáctica del profesor, y entra al trapo de los debates, en fin, con la lógica aplastante que le permiten su experiencia y sabiduría. Solo le ha faltado un escenario de gobierno, de gobernante.
Aunque llevó al BNG a su apogeo -los 18 escaños de 1997-, no logró su propósito primordial de desalojar a Fraga de la Xunta, la peste Fraga que popularizó en aquella campaña. Tampoco en las siguientes elecciones (2001), la quinta vez que se presentó. Pero no deja espacio a la melancolía. Abandonó el BNG para embarcarse, ayer mismo como quien dice y con muchas prisas, en la Alternativa cuyos resultados conocemos hoy y que le abren la puerta con fuerza para que dé testimonio de otra manera de hacer política desde la izquierda, a la que él ha venido afeando por su desarme ideológico, especialmente en las instituciones. Con él llega un rearme que presenta, como siempre, en un discurso abigarrado y profuso, que multiplica los conceptos y las explicaciones para desazón de los periodistas que le entrevistan, obligados luego al quebradero de la síntesis. El lugar del proletariado en el marxismo clásico está ocupado hoy, sostiene Beiras, por el sujeto histórico heterogéneo que forman los movimientos sociales surgidos de la opresión, en sus múltiples expresiones, de la globalización.
El “escéptico contumaz” que se declara no evita el mayor peso de su vocación de viejo marxista por cambiar el mundo, ya sea para participar en el Foro Social Mundial de Porto Alegre o en la última campaña electoral. Pese a la vejez se mantiene intelectualmente como el ciclón que fue siempre. “Dicen que estoy para ir al geriátrico”, comentó en esta campaña: “No me importaría una temporada, lo necesario para levantar también a los viejitos contra esa chusma”. Aurichu, incesante compañera desde que le ayudó a salir de los infiernos y que, como las madres de aquellas folclóricas en sus giras, tampoco ella ha dejado nunca de acompañarle en los bolos mitineros, ríe resignada. “Teníamos la vida tranquila, ordenada: ahora volvemos a esta agitación, pero no hay quien le pare”, dice en falsa queja. Beiras ya se declaraba feliz antes de saber cualquier resultado. De lo que haga en el Parlamento, que nadie se engañe: hasta que el cuerpo aguante.
El joven Beiras cultivó unas relaciones privilegiadas en ese círculo ilustrado del galleguismo, empezó a tocar el piano, se tituló en Derecho y en Económicas y, para completar su formación, sus mentores le costearon una beca en París. Es entonces cuando aquel proyecto de príncipe descubre el marxismo, herramienta primordial de su trabajo posterior, pero que marca unas primeras distancias con sus mentores. O atraso económico de Galicia (1973) le dio alas –el libro fue recibido con la avidez de un best-seller , los 3.000 ejemplares de la primera impresión se agotaron en tres días, una proeza para la época-, pero, finalmente, en la polarización de reforma o ruptura que cobra la política española, muerto Franco, Beiras apostó por la ruptura y se estrelló, con su PSG en lo político, frente a un parvenu del socialismo renovado, Francisco Vázquez, y en lo personal, por su conflicto de pareja, que se retroalimenta con la causa política para acabar todo ello agrandando el abismo abierto por sus antiguos mentores y amigos: le consideran irrecuperable, lo aíslan absolutamente, le ignoran como si nunca hubiera existido. La rana desciende a los infiernos. Él mismo, con 41 años, se identifica como un fraude sin salida.
Esa peripecia por los infiernos psicóticos le dura cuatro años, que coinciden con lo más granado de la Transición. Cuando vuelve a su ser, a finales de 1981, han sucedido episodios tan relevantes como el 23-F. También ha estado ajeno a las primeras elecciones autonómicas de Galicia. Pero llegó al cabo su segundo nacimiento, la eclosión que él mismo identifica con el gozo de estar vivo, acompañado por lo que más pueda parecerse a un estado de inocencia, con la felicidad en su sentido más propio, y encuentra una “vivencia plena y absoluta de la libertad, la desaparición de toda clase de prejuicios, convenciones y tabúes”, de la que ya no se apeará.
No hay, desde ese renacimiento, escenario que le intimide. Da el zapatazo en el Parlamento de Galicia, emulando al del soviético Kruchev en la sede de Naciones Unidas, cuando era diputado único del BNG, y el gesto aún ha tenido eco ahora en la formulación del ejército zapatista de Alternativa Galega de Esquerda; ha llenado y seducido a los auditorios de sus mítines, desde siempre -"si yo me aburro, se aburre la audiencia"-, con dotes de un actor principal, pertrechada su oratoria de inflexiones medidas y la didáctica del profesor, y entra al trapo de los debates, en fin, con la lógica aplastante que le permiten su experiencia y sabiduría. Solo le ha faltado un escenario de gobierno, de gobernante.
Aunque llevó al BNG a su apogeo -los 18 escaños de 1997-, no logró su propósito primordial de desalojar a Fraga de la Xunta, la peste Fraga que popularizó en aquella campaña. Tampoco en las siguientes elecciones (2001), la quinta vez que se presentó. Pero no deja espacio a la melancolía. Abandonó el BNG para embarcarse, ayer mismo como quien dice y con muchas prisas, en la Alternativa cuyos resultados conocemos hoy y que le abren la puerta con fuerza para que dé testimonio de otra manera de hacer política desde la izquierda, a la que él ha venido afeando por su desarme ideológico, especialmente en las instituciones. Con él llega un rearme que presenta, como siempre, en un discurso abigarrado y profuso, que multiplica los conceptos y las explicaciones para desazón de los periodistas que le entrevistan, obligados luego al quebradero de la síntesis. El lugar del proletariado en el marxismo clásico está ocupado hoy, sostiene Beiras, por el sujeto histórico heterogéneo que forman los movimientos sociales surgidos de la opresión, en sus múltiples expresiones, de la globalización.
El “escéptico contumaz” que se declara no evita el mayor peso de su vocación de viejo marxista por cambiar el mundo, ya sea para participar en el Foro Social Mundial de Porto Alegre o en la última campaña electoral. Pese a la vejez se mantiene intelectualmente como el ciclón que fue siempre. “Dicen que estoy para ir al geriátrico”, comentó en esta campaña: “No me importaría una temporada, lo necesario para levantar también a los viejitos contra esa chusma”. Aurichu, incesante compañera desde que le ayudó a salir de los infiernos y que, como las madres de aquellas folclóricas en sus giras, tampoco ella ha dejado nunca de acompañarle en los bolos mitineros, ríe resignada. “Teníamos la vida tranquila, ordenada: ahora volvemos a esta agitación, pero no hay quien le pare”, dice en falsa queja. Beiras ya se declaraba feliz antes de saber cualquier resultado. De lo que haga en el Parlamento, que nadie se engañe: hasta que el cuerpo aguante.
Tu dieta semanal con Vitónica (LXXXVI): proteínas en el desayuno
de Vitónica de Juan Lara
%2000.24.24.jpg)
Cada vez más, la gente es consciente de lo importante que es el desayuno en nuestra dieta. Hoy, en la dieta semanal ponemos la atención en las proteínas, que suelen ser las grandes olvidadas en el desayuno, en favor de los hidratos de carbono. Las proteínas en el desayuno no deben limitarse a la leche, hay más alimentos que podemos introducir.
Cómo introducir proteínas en el desayuno
Cuando pensamos en el desayuno normalmente pensamos en alimentos como la leche, cereales, tostada, mermelada, mantequilla, galletas o fruta. En todos estos alimentos que hemos mencionado las proteínas no son muy representativas, excepto en la leche, que mucha gente la sustituye por café. Así, es necesario introducir más proteínas en el desayuno.%2000.33.55.jpg)
Un ejemplo de cereal rico en proteínas es la avena, algo que podemos plantearlo como la primera opción antes que los cereales azucarados. Podemos tomarla con leche, zumo de naranja o yogur.
Los frutos secos son otro grupo de alimentos que nos proporcionan una buena cantidad de proteínas, aunque siempre se les valore por su contenido en grasas. Almendras o nueces contienen unos 15 gramos de proteínas por cada 100, algo nada despreciable para cubrir nuestras necesidades.
%2000.40.54.jpg)
Tampoco tenemos que tener miedo de introducir huevo en el desayuno. El huevo tiene proteína de alto valor biológico y podemos tomarlo pasado por agua o duro sin ningún problema. La sensación de saciedad que nos proporciona servirá para que el apetito no apetezca de forma prematura a lo largo de la mañana.
Algo más tradicional que solemos comer con la tostada es el jamón dulce o el jamón serrano. Una alternativa puede ser lonchas de salmón, pavo, atún o queso. Las proteínas son necesarias a primera hora de la mañana, no te olvides de ellas. Seguro que tú también tienes algún truco o receta para tomar proteínas por la mañana, no dudes en compartirla con nosotros.
En Vitónica | El desayuno perfecto
En Vitónica | Los nutrientes que deben componer un saludable desayuno
Página:El contrato social (1819).djvu/156
de España - Wikisource de FMQ
Corregido:
'''Página nueva'''
'''Página nueva'''
<noinclude><pagequality level="3" user="FMQ" /><div class="pagetext">{{RH|148|EL CONTRATO}}
</noinclude>el nombre de ''hombre'' se ve deshonrado. En las antiguas Repúblicas y aun en las Monarquías jamas el Pueblo tuvo Representantes, ó á lo ménos no se conocian por este nombre. Es una cosa muy singular que en Roma donde los Tribunos eran tan sagrados, no imaginaran jamas poder usurpar las funciones del Pueblo, y que en medio de una tan grande multitud no intentaran tampoco pasar por alto algun decreto. Jusguese de los embarazos que causaba algunas veces el tropel por lo que sucedia en tiempo de
los Gracos que una parte de los Ciudadanos daba su voto sobre los tejados. Donde el derecho y la libertad llevan toda la atencion, son ningunos ios inconvenientes. En este sabio Pueblo estaba todo areglado; se dexaba obrar á los lictores lo que los Tribunos no hubieran
osado hacer, y daba por bien hecho que sus Lictores le quisieran representar.
{{brecha}}Con todo para explicar como los Tribunos representaban algunas veces el Pueblo, basta concebir como el Gobierno representa el Soberano. No siendo la ley sino la declaracion de la voluntad general, es claro que el Pueblo no puede ser representado en el poder legislativo: pero puede y debe serlo en el executivo que no es mas que la fuerza aplicada á <noinclude><references/></div></noinclude>
</noinclude>el nombre de ''hombre'' se ve deshonrado. En las antiguas Repúblicas y aun en las Monarquías jamas el Pueblo tuvo Representantes, ó á lo ménos no se conocian por este nombre. Es una cosa muy singular que en Roma donde los Tribunos eran tan sagrados, no imaginaran jamas poder usurpar las funciones del Pueblo, y que en medio de una tan grande multitud no intentaran tampoco pasar por alto algun decreto. Jusguese de los embarazos que causaba algunas veces el tropel por lo que sucedia en tiempo de
los Gracos que una parte de los Ciudadanos daba su voto sobre los tejados. Donde el derecho y la libertad llevan toda la atencion, son ningunos ios inconvenientes. En este sabio Pueblo estaba todo areglado; se dexaba obrar á los lictores lo que los Tribunos no hubieran
osado hacer, y daba por bien hecho que sus Lictores le quisieran representar.
{{brecha}}Con todo para explicar como los Tribunos representaban algunas veces el Pueblo, basta concebir como el Gobierno representa el Soberano. No siendo la ley sino la declaracion de la voluntad general, es claro que el Pueblo no puede ser representado en el poder legislativo: pero puede y debe serlo en el executivo que no es mas que la fuerza aplicada á <noinclude><references/></div></noinclude>
La candidata de EH Bildu agradece su resultado electoral en el País Vasco
La candidata de EH Bildu, Laura Mintegi, comparece ante simpatizantes del partido para agradecer el apoyo electoral que ha convertido a su formación en la segunda fuerza más votada en el País Vasco, con 21 escaños, y es aclamada con el grito de "¡Independencia!" en euskera.
Ver vídeo


Ver vídeo

Escríbenos un Desafío Educativo a prensa ...
desafioseducativos.pe27 Sep 2010
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...También se presentó la televisión del futuro ... |
Islamización de Europa "EURABIA": El Futuro ...
alianzacivilizaciones.blogspot.com5 Sep 2007
La innovación científica era muy dinámica, aunque no se apoyase.... a partir una tecnología olvidada y ... |
ARA QUE ARRIBEM AL CIM qui estira Catalunya i no la deixa volar a tot vent?
ARA QUE ARRIBEM AL CIM qui estira Catalunya i no la deixa volar a tot vent?
Catalunya queda estirada per roures i alzines, de la mateixa família però no es posen d'acord. Qui sap si al final la senyera catalana pot quedar estripada! Molt parlar de marxa cap a la independència i potser ho han entès malament. No pot ser que cadascú vagi a la seva. Independència vol dir que ja som grans per prendre decisions i administrar-nos, que no cal que ens administrin els diners (i se'n quedin més dels que els corresponen). Ells van sobrats i nosaltres anem curts. Però compten amb la nostra producció i especialment amb les nostres idees.
Idees que trinxen perquè no saben aplicar. Jo ho he comprovat en educació. Vegem.
La reforma educativa de 1990, LOGSE, havia estat pensada i assajada a Catalunya. L'organització de l'educació secundària en cicles la van generalitzar, l'etiqueta de cicle, però no s'ha organitzat els alumnes en cicles. El treball de recerca del batxillerat és una iniciativa de Catalunya que arreu d'España no s'ha generalitzat. El 2001 vàrem introduir proves de contrast de les Competències Bàsiques a 10 i 14 anys. Amb la LOE ens varen imposar unes proves finals a 12 i 16 anys però realitzades al final d'etapa no són el mateix. Ens van impedir que deixéssim fer el batxillerat en dos o tres cursos segons els alumnes.
Tenim clar que ja no acceptem més imposicions i encara menys de gent que no ha demostrat saber-ne més que nosaltres. Tot ens ho espatllen. Però ara els que varen posar la independència sobre la taula, poc i mal avinguts ens ho fotran tot enlaire. Com volen que els votem?
Quin mal servei fan a Catalunya? Com es possible?

Tornem a la mateixa. Plataforma pel Dret a Decidir, Consultes populars, Assemblea Nacional catalana... tot ha anat millor del què podíem esperar. Pot ser per raons alienes: l'estafa econòmica que aprofiten per reduir la classe mitjana que inverteix el seu benestar en cultura i pensament. I ara ho llencem tot per la finestra? Martí Teixidó
Suscribirse a:
Entradas (Atom)