Buscar este blog

Alternativas para crear una 'nube' privada de datos a la que no accedan gobiernos y empresas

El 'caso Snowden' ha desatado un esc?ndalo a nivel mundial acerca de lo expuestos que se encuentran los datos de los usuarios de Internet y el uso que empresas y Gobiernos pueden hacer de estos.

Esto, como detallan desde Eroski Consumer, ha alertado a muchos usuarios sobre las posibles implicaciones para su propia privacidad de utilizar plataformas de las grandes empresas digitales a la hora de guardar sus datos. Estos servicios cuentan con sistemas de cifrado de archivos y correos que previenen frente a estafadores y otros ciberdelincuentes. Pero desincentiva su uso la posibilidad de que en alg?n momento los documentos sean le?dos por las estructuras de vigilancia gubernamentales, como el programa PRISM de la NSA.

Adem?s, la pr?ctica legal de las grandes compa??as de ceder o emplear parte de nuestros datos para estudios de mercado y publicidad es inc?moda para muchas personas, por lo que prefieren mantener un anonimato absoluto sobre sus costumbres. Ante esto, se pueden tomar algunas medidas de seguridad y privacidad adicionales para evitar ser espiado al subir archivos a la 'nube', como usar una VPN (Virtual Private Network) o servidores Proxy y, sobre todo, cifrar los documentos que se almacenar?n en ellos antes de hacerlo. Otra opci?n es construirse una propia 'nube' privada, para lo cual hay diversas alternativas comerciales.

Younity es una aplicaci?n para iOS que permite sincronizar archivos alojados en ordenadores basados en los sistemas operativos Windows y Mac OS X. Una vez instalada, hay que indicar qu? carpeta del disco duro se utilizar? para acceder de forma remota. De este modo, los usuarios pueden entrar a sus archivos del escritorio desde su tel?fono m?vil o tableta, as? como compartirlos con otros, pero nunca empleando servidores de empresas terceras que escapen a su control. Tambi?n permite tener acceso a las listas de reproducci?n de m?sica de iTunes, ver v?deos en streaming o las galer?as de im?genes guardadas en los diferentes ordenadores del usuario.

Lima se llama la propuesta de hardware financiada con crowdfunding que consta de un peque?o dispositivo USB al que se conectan uno o varios discos duros, o incluso un pendrive, para convertirlos en un servicio unificado de almacenamiento en la 'nube'. De esta forma, los usuarios pueden sincronizar los archivos desde cualquier aparato, a trav?s de Internet o dentro de la red local. Lima utiliza una VPN interna para dotar de mayor seguridad a la conexi?n entre los dispositivos y el espacio de almacenamiento.

DNS-327L materializa la idea del fabricante D-Link para crear una "nube" privada de alojamiento de archivos. Se basa en un servidor NAS pensado hacer copias de seguridad y guardar y compartir archivos entre una red de ordenadores. Es compatible con el servicio en la 'nube' de D-Link denominado Mydlink. De esta manera, se puede acceder a los archivos guardados en los discos duros del NAS de forma remota, a trav?s de diferentes aplicaciones para dispositivos m?viles, o mediante el navegador web. Este NAS presenta dos bah?as para dos discos duros de 3,5 pulgadas, que deben ser adquiridos de forma independiente. Su precio estimado es de 200 euros.

Como una opci?n similar figura el NAS de Western Digital llamado My Cloud. Este completo NAS incluye el disco duro. De este modo, se comercializa en tres versiones seg?n su capacidad: 2, 3 y 4 Terabytes, respectivamente. My Cloud cuenta con aplicaciones para ordenadores (Windows y Mac OS X), as? como para tabletas y tel?fonos m?viles basados en iOS y Android. Permite realizar multitud de funciones, desde un acceso remoto a archivos, a trabajar como gestor de los contenidos multimedia dentro de la red. Tambi?n tiene una opci?n para hacer copias de seguridad de los ordenadores de la red dom?stica. Cuesta entre los 150 y los 300 euros en funci?n de la capacidad de almacenamiento.

OwnCloud consiste en un interesante proyecto de sistema operativo de servidor para compartir y sincronizar archivos en una 'nube' privada. Para ello, se necesita contar con un servidor propio, o hosting externo, donde alojar los archivos. En primer lugar, se debe instalar la versi?n del servidor y despu?s utilizar algunas de las aplicaciones disponibles tanto para ordenadores (Windows, Mac OS X y Linux) como para aparatos port?tiles basados en Android e iOS. No solo destaca por sus caracter?sticas como gestor de archivos de forma remota. Tambi?n a?ade algunas funciones para crear grupos de trabajo y para la gesti?n de proyectos. De esta manera, los usuarios pueden disponer de un calendario sincronizado, galer?as de im?genes, tareas, control de versiones de archivos o incluso acceso a almacenamiento externo a trav?s de servicios en la 'nube' de terceros.

Seafile es una soluci?n para compartir archivos y sincronizarlos entre diferentes dispositivos. Funciona mediante la instalaci?n de aplicaciones en los aparatos del usuario, ya sean ordenadores (Windows, Mac OS X y Linux) o dispositivos port?tiles basados en iOS o Android. Pero es necesario contar con un servidor propio donde alojar los archivos, o utilizar los servicios de Amazon a trav?s de Amazon Web Services. Tambi?n permite instalar la aplicaci?n servidor en una Raspberry Pi, un ordenador de menos de 50 euros.


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario