Buscar este blog

Una juez prohíbe a Apple firmar acuerdos con cinco editoriales

Por conspirar para subir los precios de libros electrónicosLo ha prohibido durante un periodo que va de dos a cuatro añosLas editoriales conspiraron para eliminar la competencia entre minoristasRTVE.es / EFE 

Una juez federal de Nueva York, ha prohibido a Apple firmar acuerdos con cinco empresas editoras de libros, después de que Apple fuera declarada culpable por conspirar con varias editoriales para subir los precios de los libros electrónicos y violar las leyes antimonopolio.

En un documento que se ha podido ver este viernes en los registros del sistema judicial estadounidense, la juez Denise Cote ha prohibido a Aple fijar acuerdos con las editoras Hachette, Harper Collins, Simon & Schuster, Penguin y Macmillan, durante un periodo entre dos a cuatro años.

El pasado 10 de julio, Cote señaló que las "editoriales conspiraron unas con otras para eliminar la competencia de precios entre minoristas y Apple desempeñó un papel central para ejecutar esa conspiración".

La magistrada ha prohibido también al gigante de Cupertino comunicar "directa o indirectamente" a ninguna de las editoriales afectadas el estado de sus negociaciones con otras editoras o sus planes de negocio para este mercado.

Además, ha ordenado a Apple que "en el plazo de treinta días" designe a un supervisor independiente que reporte sobre sus esfuerzos para cumplir las leyes antimonopolio, según el fallo de la juez que tiene vigencia de cinco años ampliable a otro más.

A menos de una hora para el cierre de la jornada bursátil, las acciones de Apple avanzaban el 0,25 % y se cambiaban a 496,42 dólares en el mercado Nasdaq, donde han perdido una cuarta parte de su valor en los últimos doce meses.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó el año pasado a Apple y a varias editoriales de provocar que los consumidores pagasen "decenas de millones de dólares más" por sus libros electrónicos.

Las editoriales comenzaron a decidir el precio de los libros electrónicos y se confabularon para subir el importe, con lo que impidieron que Amazon pudiera seguir vediendo "gangas" a 9,99 dólares.

La tienda por Internet puso en marcha la táctica en el año 2007 para atraer consumidores a su lector Kindle y se convirtió en líder del mercado, aunque las editoriales temieron que provocase una caída en los precios de obras impresas.

Las editoriales "se unieron con Apple, que compartía el mismo objetivo de limitar la competencia en la comercialización de libros electrónicos" tras la salida al mercado del iPad en 2010 y su tienda de libros electrónicos iBookstore, según ha indicado la querella.

El pacto surtió el efecto deseado, ya que los éxitos de ventas pasaron de venderse en su edición digital desde 9,99 dólares a entre 12,99 y 16,99 dólares, lo que provocó que la cuota de mercado de Amazon bajase notablemente, según la demanda.


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario