Buscar este blog

Querini (editora de Munro en España): "Refleja el mundo que quiero mostrar a mis lectores"

Silvia Querini luchó nueve años para fichar a Munro por LumenQuerini: "Refleja el mundo que quiero mostrar a mis lectores"Muñoz Molina: "Comprime el tiempo y la vida en el espacio de un cuento"Audios relacionados Diario de las 2 - Alice Munro, premio Nobel de Literatura 2013 AGENCIAS 

a editora de Lumen, Silvia Querini, que tiene los derechos en español para la obra de Alice Munro, definió la obra de la Premio Nobel de Literatura como un universo que muestra "la complejidad que está hirviendo debajo de la aparente banalidad".

Querini hizo esa declaración ante un grupo de periodistas en la Feria del Libro de Fráncfort tras llegar al stand del grupo Random House visiblemente emocionada por el galardón concedido a la escritora canadiense.

"Es una satisfacción tan grande", dijo Querini sin salir todavía de su conmoción, pese a que no es la primera vez que uno de sus autores obtenía el Premio Nobel de Literatura.

En esta ocasión la emoción tenía algo especial porque, según explicó, había luchado nueve años por obtener los derechos de Munro.
"Luché nueve años por tener a Alice Munro en Lumen. Si hubiera que ilustrar el catálogo de Lumen con una sola imagen, esa imagen tendría que ser la foto de Alice Munro", dijo.

"Alice Munro refleja el mundo que le quiero mostrar a mis lectores cuando edito libros", agregó.

Querini, al ser preguntada por si no había tenido algunas reservas ante una autora que escribe fundamentalmente cuentos -lo que no suele agradar a los editores- dijo que ante una obra como la de Munro sólo se pueden tener "las mismas reservas que se pueden tener ante Borges".

La editora señaló a Efe en declaraciones por telefónicas que "hay autores que en sus escritos dan respuestas, pero Alice Munro planeta buenas preguntas".

"Ahí radica su éxito, en la perplejidad, en no darlo todo por descontado, en saber que debajo del hule de la mesa de una cocina puede haber muchas historias que no son fáciles de contar, y Munro lo consigue con las 26 letras del alfabeto", señaló.

El escritor Antonio Muñoz Molina ha sentido hoy "una alegría gigantesca, enorme" al saber que había ganado el Nobel de Literatura la canadiense Alice Munro, una mujer "prodigiosa que tiene la virtud de comprimir el tiempo y la vida en el espacio de un cuento".

"En un cuento de Alice Munro caben novelas completas", aseguraba hoy en declaraciones a Efe Muñoz Molina, al que se le notaba que le "entusiasma" la autora canadiense, situada en su opinión "entre los mejores escritores del mundo".

"Es muy raro que haya tanta justicia como se ha hecho hoy", sobre todo porque la nueva Nobel de Literatura es "una persona que tiene tan pocas pretensiones intelectuales, en el sentido de que no es el tipo de escritor que a la gente que rige la moda le llame la atención".
Munro, prosiguió el gran novelista español, "ha hecho lo que ha querido toda su vida", y eso se nota tanto en sus cuentos de hace cincuenta años como en los de ahora. "Ella ha ido cambiando cuando no le hacían mucho caso y también cuando sí se lo han hecho, y siempre ha ido evolucionando con soberanía".

Muñoz Molina "descubrió" hace unos quince años a la autora canadiense en la revista "New Yorker". Allí empezó a leer sus cuentos y, desde entonces, ha leído todo lo que ha publicado. "Lo primero que hago cuando sale un libro suyo es correr a comprarlo", comentaba hoy Muñoz Molina, que no cesaba de repetir: "estoy contentísimo".

"Es el escritor que más confianza me ofrece. Jamás la he visto desfallecer, siempre es extraordinaria, y, además, de una manera tan poco llamativa. Es muy discípula de Chéjov y en sus relatos hay también ese tono en apariencia menor", añadía el escritor.

Muñoz Molina cree que, si Munro fuera española, "en España no le harían ningún caso, la tratarían con desprecio porque es una mujer que escribe sobre mujeres.


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario