Iniciamos la Segunda Hora del Programa con un amplio reportaje de Marta García Gonzalo sobre el Centro Nacional de Biotecnología, con testimonios de su directora Carmen Castresana, y de los investigadores Mariano Esteban y Salomé Prat. Luis Miguel Ariza comenta la película Psicosis, de Alfred Hitchcock (1960), y de como el cerebro procesa el suspense. Enrique Sacristán (SINC) nos informa de un nuevo grafeno magnético que puede revolucionar la electrónica; de los últimos estudios arqueológicos sobre la ¿Tumba del elefante¿ de Carmona (Sevilla), que indica que pudo ser un templo al dios Mitra; y del estado e que se encuentra la construcción del Reactor Internacional de Fusión Nuclear (ITER). Emitimos nuestro habitual concurso sobre una obra clásica de ciencia. El doctor Pedro Gargantilla nos habla de la enfermedad de Beri Beri. Recuperamos del Archivo Sonoro de RNE testimonios sobre Sigmundo Freud (incluido uno suyo) con los que Miriam Poncelas y Carmelo Martín han elaborado un interesante reportaje sobre el padre del Psicoanálisis. En nuestra sección Mujer y Ciencia, Eulalia Pérez Sedeño traza la biografía de Augusta Klumpke, la primera mujer francesa anatomista. José Ignacio Pardo de Santayana nos cuenta curiosas anécdotas de un pato que sabía distinguir las personas de las que huir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario