En el marco de la aplicación de tecnologías de avanzada, expertos ecológicos venezolanos emplean información geográfica de última tecnología en sus proyectos ecológicos. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ha sido el encargado de ofrecer los recursos, a través de su Unidad de Sistemas de Información Geográfica.
La Unidad de Sistemas de Información Geográfica (Unisig) del Centro de Ecología del IVIC , fue el encargado de facilitar los recursos de los proyectos. La mencionada unidad dispone de bases de datos con información precisa de especies vegetales y animales, imágenes satelitales de alta resolución y cartografía vectorial.
Entre los recursos ofrecidos por la Unisig a los programas ecológicos, figuran mapas políticos y topográficos de parques nacionales, monumentos naturales, linderos, reservas de biósfera, vegetación y temperatura, unidos a los modelos de distribución de las especies.
La Unisig posee equipos de última generación que permiten análisis espaciales de óptima calidad y precisión, indicaron expertos. Jon Paul Rodríguez, investigador del Centro de Ecología y fundador de la Unisig, aseguró que la unidad es una valiosa herramienta tecnológica para el desarrollo de proyectos de protección y preservación del medio ambiente.
Protección del medio ambiente es prioridad para la Región
La primera reunión del Foro de Ministros de Ambiente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se inició este lunes en Quito (Ecuador) y espera discutir hasta el este miércoles, los acuerdos adoptados por dichos despachos el 3 de febrero de 2012.
El encuentro fue promovido por ministerio ecuatoriano del Ambiente, CELAC y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y busca diseñar políticas y señalar las prioridades ambientales de la región, mediante el fortalecimiento de capacidades nacionales, sub regionales y regionales en esta materia.
Ecuador, como presidente pro témpore del mencionado foro, lidera el proceso de construcción de políticas, objetivos estratégicos y líneas prioritarias. La reunión constará de dos etapas de trabajo. Desde lunes y hasta mediodía de este martes, sostuvieron encuentros los expertos ecológicos, mientras que el miércoles se realizará el foro de ministras y ministros de Ambiente.
33 Estados miembros de la CELAC participarán en la cita
La reunión “impulsará la integración regional dentro del eje estratégico ambiental, fomentará el trabajo realizado por los países miembros, evitará la duplicidad de esfuerzos y optimizará los recursos", indicó un comunicado del ministerio ambiental de Ecuador, hecho público este domingo.
Los ejes estratégicos a trabajar son biodiversidad, cambio climático, consumo y producción sostenible, gestión de recursos marinos e hídricos; en el marco de la integración regional con un eje estratégico ambiental.
Coordinará también las líneas de acción a partir de una agenda ambiental, que articulará las actividades entre los países, bloques sub regionales y regionales, priorizando las necesidades de vida de los seres humanos y el respeto a los derechos de la naturaleza.
Fuente: telesurtv.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario