
Cómo son las ballenasSon grandes de verdad: pueden medir un poco más de 50 pies (15 metros) y pesar alrededor de 36 toneladas, lo que equivale a cinco elefantes africanos adultos.Aunque viven en el mar y nadan hasta por 35 minutos en las profundidades, las ballenas respiran aire, como nosotros. Por eso tienen que salen a la superficie a tomar oxígeno.Lo hacen por el orificio en la parte superior de la cabeza, expulsando pequeños chorritos de agua y haciendo un ruido chistoso (parecido al que se escucha cuando destapas un refresco).Gracias a sus bigotes de hasta 20 pulgadas (50 centímetros) de largo, ubicados alrededor de la boca, sienten todo lo que las rodea. Resulta que son veloces nadadoras y logran ir a unas 30 millas (48 kms) por hora.Para descansar, duermen solo con la mitad del cerebro, porque tienen que acordarse de salir a la superficie a respirar. Pueden vivir hasta 60 años.Los ballenatos crecen dentro de la pancita de la ballena mamá, donde se gestan entre 12 y 13 meses.Las hembras solo pueden tener un ballenato cada dos años y la mayoría son nuestros paisanos: nacen y se crían en las lagunas de Baja California Sur, en México.Un ballenato recién nacido mide casi 16 pies (cinco metros) de largo y pesa unas 1,500 libras (680 kilos). Tan pronto nace un ballenato, ya sabe nadar y sólo se alimentan de leche materna al menos durante seis meses. Los bebés no se separan de sus madres hasta que son jóvenes, que en edad ballena es a los dos o tres años.
Protegidas las ballenasEn la mayoría de los países está prohibido cazarlas. El mundo ha trabajado tanto en cuidar a las ballenas, que se dice que en cinco años más, si seguimos velando por ellas, podrán salir de la lista de especies en peligro de extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario