Buscar este blog

Rastrean ballenas azules en la antártida - Momarandu.com

Rastrean ballenas azules en la ant?rtida
Cient?ficos han conseguido captar hasta 26,545 cantos de ballena azul en la Ant?rtida, en un estudio para el que han utilizado por primera vez t?cnicas ac?sticas de detecci?n, seguimiento y examen de este gran cet?ceo.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A trav?s de las t?cnicas utilizadas durante la traves?a, los expertos pudieron grabar los sonidos y triangular la posici?n de las ballenas. El trabajo ha sido realizado por investigadores de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Noruega, Reino Unido, Sud?frica y Nueva Zelanda, que participan en el Proyecto Ballena Azul Ant?rtica, dedicado al animal m?s grande del mundo.

Unos 18 expertos en ac?stica y en etiquetado de cet?ceos, as? como ingenieros y observadores, partieron en enero en un viaje de siete semanas hacia el Mar de Ross con el objetivo de colocar dispositivos ac?sticos y estudiar la poblaci?n, distribuci?n y comportamiento de esta ballena.

El resultado fueron 626 horas de sonidos de ballenas azules, registradas en tiempo real y que incluyen 26,545 cantos de estos colosales ejemplares, explic? el jefe de los expertos en sonidos marinos, Brian Miller, de la Divisi?n Australiana Ant?rtica.

Seg?n se?al? el cient?fico en un comunicado, la ballena azul (Balaenoptera musculus) tiene un sonido profundo y resonante que se puede captar a cientos de kil?metros bajo las aguas.

A trav?s de las t?cnicas utilizadas durante la traves?a, los expertos pudieron grabar los sonidos y triangular la posici?n de las ballenas a partir de su vocalizaci?n para que los investigadores pudieran dirigirse hacia ellas.

En la Ant?rtida es muy raro ver una ballena azul, pero el equipo cient?fico consigui? recolectar 57 fotograf?as de identificaci?n y 23 biopsias.

Tambi?n pudieron etiquetar con dispositivos v?a sat?lite a dos ejemplares, lo que permitir? obtener informaci?n de las ballenas como sus veloces movimientos longitudinales durante el verano austral y sus patrones alimenticios cerca del hielo ant?rtico, indic? la experta en etiquetado de cet?ceos Virginia Andrews-Goff.

"Este m?todo para estudiar a las ballenas azules ant?rticas ha sido tan exitoso que se convertir? de ahora en adelante en un modelo para otro tipo de estudios sobre cet?ceos en todo el mundo", coment? la experta en el comunicado de la Divisi?n Australiana Ant?rtica.

Desde Australia se destac? el uso de estas t?cnicas no letales de investigaci?n de cet?ceos, en alusi?n al supuesto programa cient?fico que Jap?n esgrime para cazar ballenas en mares ant?rticos pero que seg?n organizaciones conservacionistas esconde fines comerciales.

La ballena azul puede llegar a medir m?s de 30 metros de largo y pesar 180 toneladas, su lengua es m?s pesada que un elefante y el tama?o de su coraz?n es parecido al de un coche peque?o.

"Hasta el dinosaurio m?s grande es m?s peque?o que una ballena azul", destac? el ministro australiano de Medio Ambiente, Tony Burke.

Este cet?ceo estuvo a punto de extinguirse en el siglo XVII, per?odo en el que se mat? a unos 340,000 ejemplares.

Los datos y conclusiones de esta traves?a ser?n compartidos con la Comisi?n Internacional Ballenera para contribuir en la conservaci?n y la recuperaci?n de la poblaci?n de ballenas azules ant?rticas.

La Comisi?n calcul? que en el a?o 2000 la poblaci?n de ballenas azules en el Hemisferio Sur era de entre 400 y 1,400 ejemplares.


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario