El presidente de Chipre, Nicos Anastasiadis, presentó ante el Parlamento el plan de rescate europeo que impone un gravamen de hasta casi un 10% a los depósitos bancarios, aunque aceptó exonerar de esa quita a quienes poseen menos de 20.000 euros, corrigiendo una medida aprobada tan sólo tres días atrás.
El rescate sellado el sábado entre la zona euro y Chipre desencadenó una ola de pánico e indignación en el continente, aduciendo que cruzaba por primera vez una línea roja. Según el plan inicial, los depósitos de menos de 100.000 euros, que teóricamente estaban asegurados por el Fondo europeo de Garantías, sufrirán un impuesto único del 6,75%, mientras que los de más de 100.000, que no estaban asegurados, de un 9,9%.
A última hora del lunes, la zona euro pidió a Chipre que excluya a los pequeños ahorristas del peso del rescate y propuso gravar "progresivamente" los depósitos a partir de 100.000 euros. "Son ellos los que tienen decidir, son ellos los que están a cargo", insistió una fuente europea.
Pero el lunes, el presidente denunció "un chantaje" por parte de sus acreedores. "El presidente libró una dura batalla para no tener que tomar esa medida que le fue impuesta por quienes intentan justificarse", se defendió el gobierno chipriota en un comunicado.
Sin embargo, una fuente europea dijo que Chipre tuvo una gran responsabilidad en el acuerdo. Durante las tensas negociaciones con el Eurogrupo, el presidente se negó a proponer un número decimal (de ahí 9,9%) para los depósitos superiores para no espantar a sus grandes clientes, contó la fuente.
Varios analistas argumentaron que hacer participar a los depositantes asegurados en el rescate podría generar un pánico bancario, similar al corralito en Argentina en 2001, como se denominó a la restricción de la libre disposición de dinero impuesta por el Gobierno de Fernando de la Rúa, que se prolongó por casi un año.
Los bancos de este pequeño país de la zona euro no volvieron a abrir desde el pasado sábado y permanecerán cerrados hasta el jueves, por temor de un retiro fulminante de fondos.
El rescate colocó a Alemania, al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al BCE como los grandes ganadores.
"Alemania ha impuesto su punto de vista (que no se utilizara dinero del MEDE para rescatar a depositantes rusos), el FMI ha logrado su objetivo (colocar a la deuda de Chipre en una senda aparentemente sostenible) y el BCE también se ha salido con la suya, al no haber sufrido pérdidas en sus títulos de deuda chipriota", opinó Federico Steinberg, del Real Instituto Elcano.
El Gobierno alemán, al igual que el FMI, insistieron que ellos siempre estuvieron a favor de una medida que protegiera a los pequeños ahorristas, aseguró el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, quien cuestionó al Gobierno chipriota por haber impuesto una tasa que castigara a ricos y pobres.
Fueron "ellos que dieron esa solución y ahora deben dar explicaciones al pueblo chipriota", afirmó a la televisión alemana.
Ante las críticas, la Comisión Europea se defiende diciendo que hizo lo mejor que se podía para salvar a ese pequeño país (sólo representa el 0,2% del PIB de la zona euro) pero con un sistema bancario desproporcionadamente grande (seis veces más grande que el PIB del país).
Pero las críticas apuntan a todos lados. Para algunos analistas la troika castigó a Chipre por no tomar las medidas suficientes para evitar que los millonarios rusos usen sus bancos para el lavado de dinero.
Y la quita forzosa también despertó temores de que Chipre pueda servir de laboratorio en la Unión Europea (UE).
"¡No seremos sus conejillos de indias!", "UE. ¿quién es el próximo? ¿España o Italia?", proclamaban las pancartas agitadas por centenares de manifestantes ante el Parlamento.
El gravamen también generó fuertes críticas de Moscú, poco antes de la Cumbre UE-Rusia.
El tema ahora es que el nuevo proyecto de ley chipriota no prevé medidas compensatorias en franjas de depósitos más altos, lo cual haría incumplir, advirtió el Banco Central de Chipre, los objetivos pactados con los acreedores de la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario