Tras el encuentro de 30 minutos, que se produjo en el palacio de Togu, residencia del príncipe heredero, el ministro español calificó como "muy calurosa" la acogida de Naruhito y reveló que el hijo mayor del Emperador podría visitar por sexta vez España este año.
Naruhito ostenta la presidencia honorífica del Año España-Japón junto al príncipe Felipe, unas celebraciones que conmemoran los 400 años del primer viaje de una delegación diplomática japonesa a España.
El titular de Exteriores celebró además un encuentro esta mañana con embajadores de América Latina e hispanistas en el Instituto Cervantes de Tokio como parte de los encuentros regulares acordados tras la última Cumbre Iberoamericana celebrada en Cádiz el pasado noviembre.
Durante la reunión, Margallo planteó su intención de compartir entre países Iberoamericanos y "donde sea posible", embajadas, consulados, oficinas técnicas y sedes del Instituto Cervantes.
"De tal forma que allí donde no se justifique una presencia independiente podamos compartir instalaciones", explicó a Efe el ministro español.
Margallo apuntó que tiene mucho sentido plantear esta idea en Japón donde durante su visita se ha acordado con el Gobierno nipón la colaboración para crear empresas conjuntas en aquellos países "donde Japón o España puedan aportar valor".
Además, Margallo insistió hoy en la importancia de que el español se introduzca en las escuelas como una lengua obligatoria en Japón sobre todo cuando este país "está poniendo en el punto de mira su interés por Latinoamérica como una zona donde quiere ejercer una influencia comercial".
El ministro de Exteriores volvió a reunirse hoy con empresarios japoneses entre los que se encontraban responsables de grandes compañías como Nissan Motor, Mitsubishi, Hitachi y el grupo financiero Mufg.
Según fuentes de Exteriores, la mayoría de los empresarios presentes en el desayuno de trabajo mostraron su interés en la experiencia de España en América Latina para expandirse en esta región.
Precisamente, uno de los objetivos de la visita es impulsar la colaboración de los dos países para que sus empresas pueden trabajar conjuntamente en regiones que España conoce bien como América Latina y el Norte de África, y también en Asia Pacífico, donde Japón tiene más influencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario