Buscar este blog

Correa vence ampliamente y asegura su segundo mandato presidencial en Ecuador

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue reelegido este domingo en primera vuelta para un segundo mandato de cuatro años, con una victoria arrasadora que proclamó ante miles de partidarios que permanecían eufóricos frente a la casa de gobierno en Quito.

"Esta revolución no la para nadie, estamos haciendo historia. Estamos construyendo la patria chica y la patria grande. Gracias por esta confianza, nunca les fallaremos, esta victoria es de ustedes", señaló Correa.

El mandatario, en el poder desde 2007, obtuvo 56,7% de los votos, según un conteo rápido parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La muestra, que registraba un 38% de las actas electorales, daba un 24% al banquero Guillermo Lasso, el principal rival del mandatario socialista, que reconoció su derrota.

"Es de personas decentes como son ustedes, como mi familia y mis colaboradores, reconocer el triunfo de los otros, y esta noche quiero reconocer el triunfo del presidente Rafael Correa", dijo Lasso en un discurso en la ciudad de Guayaquil (suroeste).

Levantando los brazos en señal de triunfo, el mandatario compareció ante partidarios que colmaron la Plaza Grande junto con su candidato a la vicepresidencia, Jorge Glass, hasta hace poco ministro de Sectores Estratégicos.

La Plaza Grande y la sede del oficialista Alianza País (AP) estaban teñidas de verde -color de esa agrupación-, mientras que en las calles resonaban las bocinas de los autos celebrando la victoria.

"Lo que me gusta de Correa es su ideología, su forma de llevar con mucha sutileza y elegancia la presidencia de nuestro país", declaró a la AFP en la explanada Marta Tobar, y agregó que el presidente "arrasó con todos los otros candidatos".

La posesión de Correa está prevista para el 25 de mayo.

El gobernante, electo en 2007, fue confirmado como presidente en 2009 en comicios anticipados tras la promulgación de una nueva Constitución, como hiciera previamente su aliado y líder venezolano Hugo Chávez, a quien dedicó la victoria.

"Valga la oportunidad para dedicarle esta victoria a ese gran líder latinoamericano que cambió Venezuela", exclamó Correa en rueda de prensa.

Correa, un economista de 49 años, prometió radicalizar su proyecto de izquierda, que califica como "revolución ciudadana".

Los ecuatorianos también eligieron a sus representantes al Congreso, pero las encuestas a boca de urna solo fueron autorizadas para las presidenciales. Según una encuesta de la firma CMS difundida la noche del sábado, Correa obtendría con su movimiento Alianza País (AP) una mayoría absoluta con entre el 60% y el 65% de los escaños.

Actualmente AP tiene el principal bloque, pero no alcanza a ser mayoría absoluta, por lo que Correa se planteó como objetivo consolidar su fuerza en el Legislativo para sacar adelante proyectos pendientes y otros con los que éste crítico del neoliberalismo dice que hará "irreversible" su proceso.

La falta de una mayoría legislativa no le ha permitido al gobierno ver aprobadas normas como la ley de comunicación, que plantea un nuevo reparto de frecuencias de radio y televisión y más regulaciones.

Esa ley es impulsada por el oficialismo en el marco de una pugna que Correa mantiene con un sector de la prensa privada, por la que fue acusado por ONGs internacionales de atentar contra la libertad de expresión.

En contrapartida, en agosto el mandatario le concedió asilo al fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, quien está alojado desde junio en la embajada de Quito en Londres para evitar una posible extradición a Estados Unidos, donde se le indaga por presunto espionaje tras haber filtrado información secreta.

Correa confió en que Londres expida el salvoconducto que requiere Assange para salir de la emabajada.

El presidente también se propone desarrollar la minería a gran escala, una cuestión que se vislumbra conflictiva por el rechazo de sectores indígenas.

El jefe de Estado anticipó que, si es reelecto, este será su último mandato.

Correa es el presidente ecuatoriano que más ha durado en el cargo desde 1996. Entre ese año y 2007, Ecuador -de 15,5 millones de habitantes- tuvo ocho presidentes (tres de ellos derrocados).

Su gran aceptación es el resultado de la estabilidad política y económica del país, así como de los proyectos sociales y de infraestructura que ha desarrollado con los fondos del petróleo.


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario