Buscar este blog

Soldados malienses y franceses avanzan hacia el norte, y toman Konna

El ejército de Malí, apoyado por tropas francesas, proseguía el viernes su avance hacia el norte del país y retomó el control de la ciudad de Konna, expulsando a tropas islamistas, al tiempo que los responsables por la toma de rehenes en Argelia adelantaron que deseaban negociar el fin de la intervención francesa.

En tanto, reportes contradictorios surgían sobre la situación en la ciudad de Diabali, que el ejército maliense afirmó haber retomado aunque en París el ministro de Defensa aseguró que "no hay combates en estos momentos" en la región.

El ministerio francés de Defensa indicó que no consideraba Diabali retomada, pero no era posible saber con seguridad si los islamistas continuaban en la ciudad que habían copado el lunes.

Las tropas malienses y francesas consiguieron una importante victoria sobre los rebeldes después de varios días de combates en Konna, una ciudad clave a unos 700 kilómetros de Bamako.

"Hemos conseguido el control total de Konna después de provocar graves bajas al enemigo", señaló el ejército maliense en un breve comunicado.

En tanto, el coronel Didier Dakouo, jefe de las fuerzas regulares malienses asentadas en Sevare, al sur de Konna, dijo a la AFP que sus tropas habían "aplastado al enemigo".

Por su parte, una fuente de seguridad apuntó que los soldados malienses tuvieron el soporte aéreo francés para ingresar a la ciudad.

En Diabali, donde los islamistas habían capturado el control el pasado lunes a pesar de los fuertes bombardeos de aviones caza franceses, fuentes locales reportaron que los rebeldes habían sido expulsados.

"Diabali fue liberada, los islamistas se han marchado, los militares franceses y malienses han entrado a la ciudad", señaló un miembro del consejo municipal.

La retirada de los rebeldes coincidió con un pedido formulado por el líder islamista argelino Mejtar Belmojtar, para iniciar conversaciones por el fin de la campaña francesa en el norte de Malí.

Belmojtar, un combatiente con relaciones con la red Al Qaida, asumió las responsabilidades por un operativo realizado el miércoles contra un campo gasífero en el desierto argelino, con la toma de rehenes.

Una fuente próxima a Belmojtar dijo a la agencia noticiosa mauritana ANI que sería distribuido un video a la prensa proponiendo que "Francia y Argelia negocien un fin a la guerra iniciada por Francia en Azawad", como denomina al norte de Malí.

La intervención militar francesa se inició hace una semana y fue motivada por la caída de Konna en manos de los rebeldes, haciendo desatar temores sobre un avance imparable sobre la capital, Bamako.

De acuerdo con el ministerio francés de Defensa, ya hay 1.800 soldados franceses en el terreno en Malí aunque ese número podría llegar a los 2.500 soldados. Los países de la región se comprometieron a contribuir con 5.800 hombres para apoyar al ejército de Malí.

De acuerdo con el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, "éramos 1.400 y ahora hemos aumentado a 1.800... El progreso de nuestra presencia en el terreno continúa.

El arzobispo de Bamako, Jean Zerbo, dijo que "un nuevo período de sufrimiento ha comenzado para el pueblo maliense", y llamó a la creación de un corredor humanitario para transportar comidas y medicinas a las poblaciones afectadas.

"El invierno torna la situación humanitaria mucho más complicada", dijo.

Por su parte, la agencia de la ONU para los refugiados alertó que en los próximos meses los combates podrían promover el desplazamiento de otras 700.000 personas, que se sumarían a los 350.000 que ya abandonaron sus viviendas, elevando así el número total de desplazados a alrededor de un millón.

"Creemos que en el futuro próximo podría haber unas 300.000 personas adicionales desplazadas dentro de Malí, y unas 400.000 personas adicionales desplazadas en países vecinos", dijo la portavoz de esa oficina de la ONU, Melissa Flemming, a la prensa en Ginebra.

El viernes, España prometió personal de entrenamiento militar y un avión de transporte, aunque adelantó que no tomaría parte en los combates.

Nigeria anunció el jueves que había decidido aumentar su contingente para Malí, de un grupo inicial de 900 soldados a 1.200. El primer contingente de 100 solados de Togo y Nigeria llegó a Malí en la noche del jueves.

Chad (que no forma parte de la comunidad de la CEDEAO), por su parte, prometió enviar 2.000 soldados.


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario