Los concursos de acreedores de empresas en Espa?a aumentaron un 35% en 2012, hasta contabilizar 7.233 insolvencias, seg?n el Baremo Concursal publicado este jueves por la firma de consultor?a PwC, que prev? que en 2013 contin?e esta tendencia. El socio responsable de la Unidad Concursal de PwC, Enrique Bujidos, considera que la situaci?n econ?mica, en general, y la que vive el sector financiero, en particular, son los responsables del nuevo incremento de los concursos de las empresas.
"Cada vez existe menos margen para la refinanciaci?n de la deuda" tanto para las compa??as, que llevan muchos meses con un deterioro en sus cuentas de resultados, como para las entidades financieras, que tienen "serias restricciones para proporcionar dinero nuevo a las empresas", explica.
Por comunidades aut?nomas, Catalu?a, Madrid y Comunidad Valenciana son las que mayor actividad concursal experimentaron el pasado a?o, con casi la mitad de los concursos publicados en 2012. Les siguen de cerca Andaluc?a (10 %), Galicia (7 %) y Pa?s Vasco (7 %).
Por sectores de actividad, son las empresas constructoras e inmobiliarias las que acaparan el 43 % de los concursos de acreedores publicados, cuyo n?mero sigui? aumentando en 2012. Las previsiones para 2013 para estos sectores es que crezca el n?mero de procedimientos concursales debido a las reformas en el sistema financiero y, especialmente, en lo que se refiere a los calendarios de provisiones de los cr?ditos dudosos para los actividad financieros relacionados con el sector inmobiliario.
El informe destaca que la legislaci?n concursal "frena la recuperaci?n de la actividad empresarial" Tambi?n otros sectores como el de la distribuci?n o el industrial han concentrado incrementos del 47 % y 35 %, respectivamente, al tiempo que destaca tambi?n el crecimiento de los concursos en las empresas de servicios. La mayor?a de las empresas concursadas en 2012 cuentan con un activo inferior a 2 millones de euros, en tanto que el promedio del valor del activo de las empresas que han presentado concurso el pasado a?o ha disminuido un 16 % respecto a 2011.
En funci?n del n?mero de empleados, las empresas con menos de 50 trabajadores son las m?s afectadas por los concursos de acreedores, al tiempo que se ha producido un significativo incremento en el n?mero de empleados afectados al encontrarse sus empresas en concurso.
El informe destaca que la legislaci?n concursal "frena la recuperaci?n de la actividad empresarial" y pide reorientar esta Ley hacia la supervivencia de los negocios, mediante la desjudicializaci?n de la pr?ctica concursal con la implantaci?n de procesos preconcursales de mediaci?n.
Asimismo, considera que los acreedores deber?an poder participar de forma activa, mediante la creaci?n de la figura del Comit? de Acreedores, en la toma de decisiones que permitan la recuperaci?n de sus cr?ditos sustituyendo gran parte de la labor que realizan hoy los administradores concursales y el propio juez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario