El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, propuso este jueves un salario m?nimo europeo y otras medidas de solidaridad para evitar que "desaparezca la dimensi?n social de la Uni?n Europea" con la crisis.
"Es imprescindible ponernos de acuerdo sobre un salario m?nimo legal europeo", se?al? Juncker ante la Comisi?n de Asuntos Econ?micos del Parlamento Europeo (PE).
Sin la medida, a su juicio, se perder? el apoyo de la clase trabajadora en Europa
Juncker consider? que ?sa "es una medida esencial (el salario m?nimo) porque si no se perder? el apoyo de la clase trabajadora en Europa".
"La dimensi?n social de la Uni?n Europea (UE) es el hijo bastardo de la uni?n econ?mica y monetaria pero hay que mantenerla (...) y hablar de ella en t?rminos concretos, no abstractos", dijo el tambi?n primer ministro de Luxemburgo.
Juncker se lament? de "la tragedia del paro" y dijo que los altos ?ndices de desempleo que sufren los ciudadanos europeos "son una losa a nuestras espaldas".
Asimismo, record? que "nos hab?an prometido que la moneda ?nica hab?a tra?do como ventaja un ajuste positivo en los asuntos sociales" y que en lugar de ello "ha aumentado el desempleo".
"Me hubiera gustado que hubi?ramos establecido un sistema de recompensa para todos los pa?ses que realizan esos esfuerzos que se les ha exigido desde Bruselas", explic?.
Durante su alocuci?n inicial ante los eurodiputados, Juncker destac? la aprobaci?n y entrada en vigor del pacto fiscal -que incluye la regla de oro presupuestaria-, as? como "haber encontrado soluciones para el sector bancario espa?ol en 2012".
Los diecisiete pa?ses de la moneda ?nica elegir?n en su reuni?n del 21 de enero al pr?ximo presidente del Eurogrupo, despu?s de que el propio Juncker, en el cargo desde 2005, pidiera ser relevado. El mejor posicionado para suceder al pol?tico luxemburgu?s en ese cargo es por ahora el ministro de Finanzas de Holanda, Jeroen Dijsselbloem, de 47 a?os.
Por todo ello, el presidente del Eurogrupo abog? por "m?s medidas de solidaridad social".
El salario m?nimo en Europa var?a sensiblemente de un pa?s a otro, con lo que la puesta en pr?ctica de la medida debe llevar este factor en consideraci?n.
Seg?n los datos que presenta la Comisi?n Europea, (de 2011, los ?ltimos publicados) Luxemburgo es el pa?s con el salario m?nimo legal m?s alto (1.758 euros) seguido de Irlanda (1.462 euros) y B?lgica (1.444 euros).
Espa?a, con 748 euros mensuales (el SMI incluyendo pagas extraordinarias no debe ser inferior a?8.979,60 euros anuales) aparece al mismo nivel que Eslovenia y por detr?s de Grecia? (877 euros). (Bulgaria presenta el salario m?nimo m?s bajo, con 123 euros mensuales.
En Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Suiza no hay salarios m?nimos legales. Es estos pa?ses, los salarios se fijan mediante negociaciones )a nivel empresa o con contratos con el trabajador) y convenios a nivel sectorial. Estos suelen tener una aplicaci?n muy extensa, por lo que en la pr?ctica, s? se fijan salarios m?nimos.
En Alemania, Chipre y la antigua Rep?blica Yugoslava de Macedonia los salarios m?nimos no se aplican a todos ni a la gran mayor?a de los trabajadores, sino que var?an por sectores o profesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario